Anticristos: Comentario de Thayer, Vine, Strong y McGarvey

 

Introducción

El término "anticristo" se utiliza en el Nuevo Testamento para describir a aquellos que se oponen a Cristo y a sus enseñanzas. A lo largo de los siglos, estudiosos bíblicos han analizado este concepto desde diferentes perspectivas. A continuación, se presenta un resumen de los comentarios de Thayer, Vine, Strong y McGarvey sobre los anticristos, ofreciendo una visión más profunda y detallada de este término bíblico.

I. Definición y Significado del Término "Anticristo"

A. Thayer - Joseph Henry Thayer en su "Greek-English Lexicon of the New Testament" define "anticristo" (ἀντίχριστος) como alguien que se opone a Cristo o se coloca en el lugar de Cristo. Thayer destaca que este término se refiere tanto a una figura individual como a una serie de individuos que promueven doctrinas contrarias a las enseñanzas de Jesús.

B. Vine - W.E. Vine en su "Expository Dictionary of New Testament Words" señala que el término "anticristo" aparece únicamente en las epístolas de Juan (1 Juan 2:18, 22; 4:3; 2 Juan 7). Vine enfatiza que el término no solo se refiere a un individuo específico, sino también a un espíritu o actitud de oposición a Cristo presente en el mundo.

C. Strong - James Strong en su "Strong's Concordance" enumera "anticristo" (G500) como "uno que se opone a Cristo". Strong destaca que la raíz del término incluye la idea de "anti-" que puede significar tanto "contra" como "en lugar de", indicando una doble naturaleza de oposición y sustitución.

D. McGarvey - John William McGarvey, en sus comentarios bíblicos, analiza el contexto histórico y doctrinal de los escritos de Juan, subrayando que los anticristos eran aquellos que propagaban enseñanzas heréticas, especialmente negando la encarnación de Cristo. McGarvey identifica a los gnósticos como un ejemplo prominente de tales anticristos en los primeros siglos del cristianismo.

II. Características y Manifestaciones de los Anticristos

A. Negación de la Encarnación de Cristo - 1 Juan 4:2-3: "...y todo espíritu que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne, no es de Dios; y este es el espíritu del anticristo..." - Thayer, Vine y McGarvey coinciden en que la negación de la encarnación es una característica clave de los anticristos.

B. Propagación de Falsas Doctrinas - 1 Juan 2:22: "¿Quién es el mentiroso, sino el que niega que Jesús es el Cristo? Este es el anticristo, el que niega al Padre y al Hijo." - Según Strong y Vine, los anticristos se identifican por sus enseñanzas erróneas que distorsionan la verdad sobre la naturaleza y misión de Jesús.

C. Falsos Profetas y Engañadores - 1 Juan 4:1: "Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios; porque muchos falsos profetas han salido por el mundo." - 2 Juan 7: "Porque muchos engañadores han salido por el mundo, que no confiesan que Jesucristo ha venido en carne. Quien esto hace es el engañador y el anticristo." - McGarvey señala que los falsos profetas y engañadores se presentan como líderes espirituales legítimos, pero sus enseñanzas socavan la verdadera fe cristiana.

III. La Presencia Continua de los Anticristos

A. Desde los Primeros Siglos Hasta Hoy - McGarvey y Vine observan que el espíritu del anticristo no se limita a una época específica, sino que ha estado presente desde los días de Juan hasta el presente, manifestándose en diferentes formas a lo largo de la historia.

B. Discernimiento y Corrección - 2 Timoteo 2:24-26: "El siervo del Señor no debe ser contencioso, sino amable para con todos, apto para enseñar, sufrido; que con mansedumbre corrija a los que se oponen, por si quizá Dios les conceda que se arrepientan para conocer la verdad, y escapen del lazo del diablo, en que están cautivos a voluntad de él." - Vine y Thayer enfatizan la importancia de discernir y corregir con mansedumbre a aquellos que propagan enseñanzas contrarias a Cristo, buscando siempre su restauración a la verdad.

Conclusión

Los comentarios de Thayer, Vine, Strong y McGarvey ofrecen una comprensión detallada y matizada del concepto de anticristo. Desde la definición del término hasta las características y manifestaciones de los anticristos, estos estudiosos nos ayudan a discernir y enfrentar las falsas doctrinas y oposiciones a Cristo presentes en el mundo. Como cristianos, es nuestra responsabilidad estar alertas y corregir con amor y mansedumbre a quienes se oponen a la verdad de Cristo.

por Anyelo M.